lunes, 7 de julio de 2008

Servidor de correo en Linux.

Hablar de un servidor de correo, es platicar sobre dos principales aspectos que juntos proporcionan el servicio de correo. Uno de estos aspectos consiste en todo lo que esta involucrado en la interacción con el usuario, es decir, que aplicaciones se les proporcionara a los usuarios para que puedan redactar, manejar o recibir correo. Y el otro aspecto, tiene que ver con el servicio o el programa que se encargue de hacer llegar un correo de un buzón a otro.

En realidad estos dos aspectos tienen un nombre:



MUA (Mail User Agent):
que es cualquier tipo de programa que permite leer y escribir correos, donde ocasionalmente estos programas cuentan con muchas más utilidades que las de simplemente lectura y composición.



MTA (Mail Transport Agent):
que es el encargado de recoger mensajes y enviarlos a sus respectivos destinos, siendo posible la necesidad de establecer una comunicación entre MTAs.


En lo que a herramientas MUA se refiere existe una gran variedad, por citar algunas:
Mutt //En modo texto
SquirrelMail //En entorno web
Mozilla Thunderbird //Con ventanas
Kmail //Para el proyecto KDE
Zimbra //Interjaz web Ajax
Gnus //Modo texto


Como MTA, existen:

Sendmail

Postfix

Exim, entre otras.



Hablarles de cada una de estas herramientas aparte de que no soy experto en el tema, es labor de titanes, les hablare únicamente un poco sobre Postfix y citare algunos de sus parámetros de configuración. No se pretende que esta publicación sea un manual ni mucho menos una documentación sobre Postfix, lo que aquí describo es útil únicamente para que te adentres en el tema, Postfix es todo un mundo por lo que procuro dejar ligas a los diferentes aspectos que considero importantes para que puedas obtener más información.


Primero que nada hay que hablar de la instalación, la cual resulta bastante fácil ya que se puede llevar acabo de diferentes formas, se puede hacer desde los repositorios de Debian, ejemplo: aptitude install postfix o descargándolo de http://www.postfix.org/download.html para después instalarlo siguiendo los pasos que puedes encontrar en un archivo README dentro del paquete:


Postfix cuenta con dos principales archivos de configuración que se encuentran en el directorio /etc/postfix/:


master.cf Es un archivo donde se encuentran los procesos que utiliza Postfix. Para más información sobre este archivo visita: http://www.postfix.org/master.5.html


main.cf Es donde se realizan las configuraciones pertinentes para el funcionamiento de Postfix.

Para más información visita: http://www.postfix.org/postconf.5.html



Para una configuración muy general nos es útil solamente el fichero main.cf, el cual cuenta con una gran cantidad de parámetros para la configuración aunque normalmente sean útiles solo pocos, decir pocos me refiero a unos 12 a lo mucho. Los demás parámetros (la versión 1.1.11 se dice que cuenta con mas de 200 parámetros) son para una configuración mas refinada, tomando en cuenta aspectos de eficiencia como el rendimiento, algunos limites o aspectos de seguridad.


Los parámetros principales que controlan el funcionamiento de Postfix son los siguientes:


myhostname El nombre que tenga asignada nuestra máquina, por ejemplo: myhostname = localhost, kukulcan


mydomain El domino al que pertenezco, por ejemplo: mydomain = webmakers.com


mydestination Los mensajes que se reciban con dicho destino se aceptarán siempre. Ejemplo: mydestination = $myhostname, localhost@$mydomain


myorigin Los mensajes enviados localmente llevarán @$myorigin, ejemplo:myorigin = $myhostname


relay_domains Se acepta el correo recibido mediante conexiones cuyos nombres de host pertenezcan a los dominios dados en este parámetro.


relayhost Máquina a la que pasaremos los correos no dirigidos a buzones locales. Ejemplo: relayhost = 192.168.1.1


mynetworks Se aceptara correo que provenga de maquinas con dirección IP listada en este parámetro. Ejemplo: mynetworks = 192.168.1.5/16



Con la configuración de estos parámetros es suficiente para tener a Postfix funcionando, aunque como ya lo dije existen muchos más parámetros.


Para más información detallada sobre todos los parámetros de Postfix puedes visitar la página:
http://www.postfix.org/postconf.5.html Aquí encontraras todo sobre cada uno de los parámetros.



Una vez que se tiene configurado a Postfix, hacemos uso de comandos como: start, stop o restart para iniciar, detener o reiniciar respectivamente el servicio, ejemplo: /etc/inittab.d/postfix start



Se debe reiniciar el servicio cada vez que se hagan cambios al archivo de configuración de Postfix.


En internet puedes encontrar un sin fin de tutoriales que te hablan de como configurar todas las aplicaciones involucradas en un servidor de correo, como por ejemplo: squirrelmail para que los clientes lean y redacten correo, dovecot como servidor IMAP y POP3, postfixadmin, mysql, etc.En la siguiente liga vez toda la configuración paso a paso de estas herramientas, es fácil de seguir esta guía, si realizas cada uno de los pasos que en esta te proporcionan terminaras teniendo un servidor de correo bastante aceptable.

http://doc.ubuntu-es.org/Postfix/configuraci%C3%B3n_de_un_servidor_incluyendo_Postfixadmin%2C_Mysql%2C_Spamassassin_y_ClamAv

1 comentario:

Anónimo dijo...

Don Robe! Debo confesar que aún no he encontrado un time para leer completo el post, pero de antemano lo felicito por sus post con contenido que va más allá de lo común (jajaja por no decir otras cosas).
Pronto tendré una PC para mi solo, voy a estar haciendo pruebas de configuración de diversos servicios (en ratos libres jaja) esto me puede servir.

Saludos.

David.