domingo, 25 de mayo de 2008

Trabajando con la consola Linux.

En muchas ocasiones resulta mas eficiente o rápido el trabajar sin la ayuda de una interfaz gráfica, el poder editar un archivo para la configuración de un servicio o demonio, sin la necesidad de abrir un procesador de textos con un sin fin de utilidades que no son necesarias, iniciar algún programa con un simple parámetro start o detenerlo con un stop, nos ahorra mucho tiempo.

Existen muchos comandos sobre una consola Linux, unos propios de UNIX, otros de la distribución que utilicemos y otros que se incorporan con las aplicaciones que instalamos, a continuación les hablare de algunos que he utilizado, mi distribución es Debian etch, claro no son todos los que existen, y pueden encontrar mas información acerca de estos con el manual de linux, (man command_name).

Lista de comandos:
La mayoría de los comandos que explico, tienen mas opciones o pueden recibir mas parametros, por ejemplo:

ifconfig
//muestra las interfaces de red, así como su configuración

ifconfig eth0 dirIP
//asigna dirIP a interfaz eth0

ifconfig
eth0 dirIP netmask mask
//asigna dirIP a eth0 con mascara de red mask

Y así sucesivamente, por lo que recomiendo la consulta del man.

Para copiar un archivo:
cp origen destino
cp /home/robguzort/mi_archivo_a_copiar /home/lugar_destino/

Para mover un archivo:
mv origen destino
mv /home/mi_archivo_a_mover /home/lugar_destino/

Para eliminar un archivo:
rm /home/robguzort/nameFile

Para crear un directorio:
mkdir /ruta/directorio_a_crear

Para verificar el estado de la pila:
acpi

Para consultar fecha y hora:
date

Para listar el contenido de algún directorio
ls

Para descargar un archivo de internet
wget URL

Para mostrar los procesos activos del usuario
ps

Para cambiar los permisos
chmod permisos directorio o archivo

Los permisos (usuario, grupo y otros)

4 Lectura (r)
2 Escritura (w)
1 Ejecución (x)

Ejemplo: chmod 777 /home/file

El primer 7 de izquierda a derecha Lectura/escritura/ejecución para el usuario, el segundo para grupo y el tercero para otros. Es decir, permisos de todos para todos.

Para descomprimir un tar.gz
tar -xvvzf archivo.tar.gz

Para apagar o reiniciar la PC, estando como superusuario
poweroff //apaga
reboot //reinicia

Para matar algún proceso
kill pid //donde pid es el id del proceso a matar

Para interrumpir el comando actual
ctrl + C

Y pues bueno podría seguirles hablando de muchos mas, o simplemente complementar cada uno de estos, pero, aprenderte las diferentes opciones que tiene cada comando te resulta mas fácil una vez que te surge la necesidad de utilizar uno que haga mas de lo que principalmente realiza.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy buena resena Don Robe, ya metele mas entradas a tu blog jaja.

Saludos.

Anónimo dijo...

Robe hombreee sube mas entradas ya tienes un mes sin actualizar nada, chales!!!!!
jajajaja

Saludos del hermano menor!!

Anónimo dijo...

A ver si alguien me puede ayudar..dejo la consulta..
Pasa que muchos de los que trabajamos en linux, y mas en consola muchas veces modificamos los archivos del sistema, los mas prevenidos hacemos copias de estos archivos antes de modificarlos por si acaso usando este comando cp nombrearchivo nombrenuevo...para ahorrarme un poco de tiempo pense que podia hacer un comando que hiciera lo siguiente le diera el nombre del archivo y el comando automaticamente creara una copia del archivo adicinandole por ejemplo un numero al final del nombre..lo que no se entonces es como los comandos del sistema reciben los parametros de consola que uno escribe..alguna idea?
Se algo de programacion en bash y awk...

Por ahora voy a revizar el codigo fuente de algun comando mientras espero alguna respuesta..

Gracias..

Att: Jhon

Roberto Guzmán dijo...

hola Jhon, suena interesante tu proyecto, la vdd no recuerdo, pero se me ocurre que podrias hacer mejor un script que reciba como parametro el nombre del archivo y el se encargue de realizar el respaldo, al ejecutarlo no se veria tan limpio como utilizar solo el comando cp, pero no se veria tan mal, je. bueno desde mi punto de vista. Si se de algo al respecto lo publico.